..
Editorial
.
Apuntes Críticos, desde el campo del arte, se une hoy a la profunda conmoción y al recogimiento nacional dadas las difíciles circunstancias por las que pasa nuestro país, y en razón al acoso de fuerzas oscuras más allá de nuestras fronteras.
.
Apuntes Críticos, desde el campo del arte, se une hoy a la profunda conmoción y al recogimiento nacional dadas las difíciles circunstancias por las que pasa nuestro país, y en razón al acoso de fuerzas oscuras más allá de nuestras fronteras.
.
El manejo de la información de la parte de los grandes medios, a manera de "reality", nos mantiene a la expectativa de los acontecimientos y desenlaces imprevistos que puedan ocurrir ahora.
.
La dirección de Apuntes Críticos lamenta profundamente la situación política de Colombia, y hace un llamado a los artistas frente a esta situación.
.
La dirección de Apuntes Críticos lamenta profundamente la situación política de Colombia, y hace un llamado a los artistas frente a esta situación.
.
Toda inconsciencia que se deduzca de proposiciones artísticas pueriles, esnobistas y engañosas, al enfrentarse a la realidad nacional es simplemente hoy insostenible.
.
.
Estas manifestaciones solo perpetuán, desde el campo artístico, las profundas diferencias y desigualdades sociales que reinan en nuestro país.
.
La dirección de Apuntes Críticos también deplora el afán de "actualización" y "globalización" de las prácticas locales y los epítetos como "patriotero" que se les da a los que no comparten las políticas culturales hegemónicas actuales.
..
Estas políticas tienen como uno de sus pilares fundamentales el deseo de aniquilar las tradiciones historicas en el arte, crear un arte sin imagen, y atentar contra el espacio artístico del país introduciendo un discurso de conveniencias, camarillas, curadurías, "sherifs", comisarios y ausencia de todo sentido visual.
..
Estas políticas tienen como uno de sus pilares fundamentales el deseo de aniquilar las tradiciones historicas en el arte, crear un arte sin imagen, y atentar contra el espacio artístico del país introduciendo un discurso de conveniencias, camarillas, curadurías, "sherifs", comisarios y ausencia de todo sentido visual.
.
En conclusión estas políticas poco aportan al medio artistico o a la construcción de la sociedad colombiana.
.

Alejandro Obregón Violencia; 1962.
No hay comentarios:
Publicar un comentario