lunes, 14 de abril de 2008

Editorial

Editorial
.
Quizás la mejor manera que tenemos los artistas para aportar a la humanidad es haciendo que nuestras imágenes enriquezcan y sublimicen las múltiples relaciones que establecemos los humanos con el mundo.
.
Es menester hoy que los creadores hagamos participes del acto de creación artística a las personas de nuestras sociedades que no son artistas de profesión. Esta es una labor prioritaria porque a través del arte, tomamos consciencia de realidades espirituales que nos hacen ir más alla de nuestros problemas. El arte nos permite integrar la imaginación y el sueño de la felicidad en nuestras vidas.
.
De allí el gran éxito de Bob Ross, ese gracioso pintor de una serie americana, que en paz descanse, y que enseñaba como pintar paisajes. Este es solo un ejemplo de que hacer partícipe a los demás de la creación artística es una labor prioritaria y alegre, si queremos vivir en sociedades más felices.
.
Más allá de los años noventa - época derrotista en nuestro campo o de la exaltación del caos - es tarea pertinente hoy volver a incluir el arte entre las cosas disfrutables. El terreno está abonado: la creación pasa hoy por caminos muy distintos a los planteados por la idea de la muerte del arte que nos precede y que aun sigue en agonía.
.
Hasta cierto punto, en la década pasada los artistas habíamos perdido el enfoque de la nobleza de nuestro oficio y de los quehaceres de nuestra profesión.
.
Oportunamente, hoy las cosas han cambiado. Por todo el planeta la creación artística entronca con la historia, para resurgir de nuevo. Los nuevos profesores en las academias se han formado con expectativas muy distintas a los de las décadas pasadas.
.
Con satisfacción, la pintura se expande día a día. Por fuera de ella, la representación pasa por un momento excepcional: millones de personas van a los museos a ver pinturas antiguas. Igualmente, en la actualidad, ingenieros y especialistas trabajan buscando nuevas herramientas tecnológicas para las más recientes producciones cinematográficas. Estas últimas son acogidas por todos aquellos que van a descansar al cine. El carácter artesanal de las producciones artísticas comienza a tener de nuevo gran aprecio.
.
Los campos artísticos retoman con seriedad espacios considerados superados por la teoría. Se vuelve a hablar hoy de la sublimación, de la creación de imágenes, de la fantasía y de la esperanza de un mundo donde la imaginación y la realidad se vuelven una sola cosa a través del arte.
.
De todo esto, se desprende que los artistas jóvenes tenemos una gran misión: producir felicidad.
.
En esta tarea, actualmente luchamos por que nuestra profesión sea considerada como cualquier otra, y que sea retribuida como todas las demás, ya que somos necesarios para el mundo. No necesitamos que "artistas" de generaciones pasadas desacrediten y manchen con escándalos nuestra profesión frente a la sociedad; profesión en la que hemos invertido todo nuestro esfuerzo y nuestras existencias.
.
A un joven recién graduado en las academias, buscando como ganarse la vida, resulta absurdo exigirle tener un deber ciudadano mayor o menor que el de cualquier otro individuo inscrito en la sociedad.
.
Es por ello que si se trata de hacer pensar en las podredumbres del mundo, la creación de afectos nobles no es hoy el espacio más apropiado para la queja.
.
Si queremos expresar el caos de nuestras vidas, en vez de seguir ensuciando el mundo con imágenes grotescas, es mejor pensar en ir al psicoanalista. También existe la opción de dejar las artes plásticas y dedicar el tiempo a escribir novelas de horror o de filosofía, si no se quiere caer en la delincuencia.
..
Pero si lo que deseamos es aportar al desarrollo de la sociedad, pensemos en lo maravilloso que es poder crear. Recordemos así lo que estábamos pensando cuando nos presentamos a estudiar arte en la universidad. Y miremos a ver si reencauzamos esa causa.
.
Dimo García
diminchi@yahoo.com

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Nuevamente... poderoso.Vamos para adelante los menores de 35 papa.
Saludes,
Ricardo.

Anónimo dijo...

Los teoristas han hecho necesario que se tenga que combatir para poner de nuevo el arte en su lugar de actividad creativa. Adelante con el blog!

Anónimo dijo...

Oye viejo Dimo ¿no se te estará llendo la mano con estos coñasos que bien le atestas al "arte pólitico"? tu sabes como es de resentida esa gente. Qué buen esfuerzo el que estas haciendo al representar una nueva visión del arte joven. Deseo felicitarte.
Seguiré pendiente.
Alejandro Cifuentes-.