

Los especialistas colombianos de la gráfica urbana son el grupo Pupular de lujo, y hoy ponen al dia una sección consagrada a "Personajes" en su página web. Es interesante está página por la selección realizada de imágenes del comercio popular bogotano. Se destaca el contenido plástico de estas imágenes y cómo las personas que realizaron estos trabajos urbanos muestran la sinceridad de querer expresar lo mejor posible el contenido que quieren transmitir. Algunas son de una gran calidad artistica.
Un único pero de la página de Popular de Lujo es que tarda en cargar, link
3 comentarios:
Hay que rescatar toda esta iconografía, que se estaba desperdiciando allá donde los pobres, y llevarla a las galerías, ¿no?
Todos sabemos que eso está ahí para el que se lo quiera llevar; cuando volvamos el kitch algo "de lujo", a la gente "popular" se le ocurrirán más cosas pintorescas que uno pueda "rescatar".
Gracias por sus comentarios,
en este caso no creo que se trate de "rescatar" una "iconografía" de "los pobres" según sus términos.
Lo de llevarlo a las galerías no entiendo de donde sale la idea o a que viene el comentario (?)
En realidad desde mi punto de vista no le veo nada de "pobre" a esta iconografía, al contrario es bastante rica y creo que incluso más valiosa para la sociedad que mucho de lo que se produce hoy en el arte contemporáneo colombiano.
Tendré en cuenta las ideas del otro comentario que usted hizo que me parecieron interesantes.
Dimo Java-Lee: Gracias por responder. La moda de salir a buscar cosas bonitas entre la gente de una condición social claramente diferente a la de los artistas siempre me ha parecido sospechosa. Es muy claro que toda esa iconografía (creo que las comillas indican que incurrí en algún tipo de imprecisión conceptual) tiene un gran valor estético, pero muchas veces es claro que es poco legítimo que el artista reclame mucho mérito en la producción, descubrimiento, reformulacion, o lo que sea, cuando su trabajo consistió en mostrar en un ámbito social lo que es común en otro.
Que esa estética sea pobre, nunca lo dije, sino de gente pobre. Ser pobre no es un insulto. La condición de no tener dinero no es necesariamente indigna. A mi, por lo menos, no me avergüenza; ya tiene uno suficiente con otros problemas que causa para añadir vergüenza.
Una sugerencia que quisiera hacer es que cuando se defiende el valor de una producción artística, queda mejor aguantarse un poquito sin demeritar otras. No sé qué signifique que sea más valiosa que otras, pero a mis ojos eso le quita peso al argumento, y me da la impresión de asistir a una pelea de comadres.
Publicar un comentario