sábado, 15 de noviembre de 2008

El escritor Mario Vargas Llosa arremete contra el arte contemporaneo




A propósito del artículo de Mario Vargas Llosa en el diario El País (Link)

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Me gustaría saber que piensa usted al respecto.

Unknown dijo...

Interesante su punto de vista. Independientemente de si lo que hace Hirs es o no arte, el sólo hecho de pasar sobre galeristas,curadores, museos y demás instituciones que se dicen propietarias del arte apropiándose de las ganancias que éste produce, me parece genial. Obviamente no todos podrían hacer lo mismo que él, aun asi fue audaz.

Blanca Oraa Moyua dijo...

No respeto las críticas de los críticos ignorantes.
Personalmente detesto a Demian Hirst pero las cosas son como son y yo no voy a cambiar el mundo.
En una conferencia en el Guggy de Bilbao, le preguntaron a Calvo Serraller a ver qué clase de arte era poner en formón un tiburón.
Pues bien, Calvo Serraller que es un crítico de arte con conocimiento, respondió sin inmutarse que no es la técnica la que decide lo que es arte o deja de serlo.

Anxo Varela dijo...

El artículo de Vargas Llosa no me parece escrito por un ignorante, sino por alguien que conoce muy bien como funciona el mundillo de la cultura, del dinero y del famoseo en Londres. Me parece que Vargas Llosa podrá ser lo que se quiera, pero ignorante... Dudo sinceramente que tú, o cualquiera de nosotros tenga su nivel de conocimiento y vivencias en, por ejemplo, gente como Hirst.

Es curioso que falacias lógicas del tipo "Ningún Escocés Verdadero" se sigan esgrimiendo con alegría (textualmente: "no respeto las críticas de los críticos ignorantes"...). Recomiendo una lectura atenta de este artículo de la Wikipedia.

Yo, desde luego, no me conformo con que "las cosas son como son" ¡valiente filosofía de la vida! Sigo creyendo que ni el mundo es así ni van a conseguir que lo sea, pues afortunadamente vivimos muchos que no queremos un mundo tan podrido, y no nos conformamos con esa perspectiva. Como decía Einstein (que tampoco era un ignorante): "El mundo no está en peligro por las malas personas sino por aquellas que permiten la maldad."

Anónimo dijo...

Estimado Mario Vargas LLosa
Su articulo no ha dejado indiferente en Paris. Como usted sabe existe en Francia una critica culta, argumentada y documentada del Arte Financiero contemporeano. Esta analisis critica de lo que ha occurido en el medio del arte desde 30 anos fue la obra de sociologos, filosofos, economistas, artistas, historianos del arte. Una bibliografia muy completa, muy consultada por universitarios del mundo entero, reunida por Laurent Danchin, historiano del arte, se puede consultar sobre el sitio: "Dissidents art contemporain". Demuestra la variedad de los puntos de vista sobre esta question muy debatida en Francia. La razon de este movimiento critico muy aprofundido reside en el echo que tenemos en Francia un arte oficial, una pesada administracion de la creacion por un cuerpo de "Inspectores de la creacion". Estos se han totalmente referido durante 30 anos al mercado de Nueva York. La creacion en Francia a sufrido mucho de esta situacion. Los grandes medios de comunicacion en nuestro pais han escondido todo loque no tenia la referencia a la ves del mercado financiero americano y de la marca "Ministerio de la cultura"
Hoy dia el medio del arte conoce una efervecencia critica y una visibilidad gracias a Internet. Le recomendo algunos sitios como "Debat-Art-Contemporain", Face à L'Art",Le blog du dessin contemporain" etc. Las relaciones con la critica en otros paises se hace cada dia màs importante!
Gracias por su articulo que hacemos conocer aqui!
Aude de Kerros
Autor de "L'Art Caché - Les dissidents de l'art contemporain" Editions Eyrolles, Paris, 2008

dijo...

Monsieur,
Permettez-moi de vous remercier pour votre commentaire. En effet, il est tout à fait significatif votre intérêt pour exposer ici des questions qui ne laissent pas indifférent au lecteur, en ayant même une relative importance.

Si vous vouliez bien, j’aimerais prendre contact avec vous pour pouvoir discuter sur ces questions qui concernent un moyen professionnel comme celui de l’art.

Pour l'instant, je vous prie de croire monsieur á l’expression de mes salutations les plus respectueuses.

AlbertoThirion dijo...

ALBERTO THIRION;El Durango

viernes 25 de septiembre de 2009 El Artista más Famoso de México / Artist More Mexico Famous Como todos sabemos esta es la era de la informática,informatica es la ordenación de la información, Google me tiene ubicado com o el artista más famoso de México,no se por que,supongo que esto obedece al contenido relevante según me explicarón los que entienden de las tecnicas SEO,es decir estas son las gentes duchas en informática,el problema es que yo no tengo ni museo. Me pregunto como es esto? la informática es un fraude? o México es muy despistado,como es que Google esta enterado y México no. Quizá incluso cuando muera valla a dar a la fosa común como José Guadalupe Posada en vez de a la rotonda de los hombres ilustres que tragedia no ?

Alberto Thirion dijo...

Coincido plenamente con Mario Vargas Llosa,en su articulo,titulado,"Tiburones en formol",publicado en,el diario El País,en el nos dice entre otras cosas muy ciertas; "El escándalo de la subasta de las obras de Damien Hirst muestra que el arte moderno es un gran mercado en el que todo anda revuelto: lo genuino y lo falso, los creadores y los payasos".