martes, 3 de febrero de 2009

Plains indians Ledger Art

.








Imágenes del siglo XIX de una página dedicada a la preservación de la memoria gráfica de los pueblos nativos de las planicies americanas.

Este género, a menudo llamado Ledger Art, representa una forma transitoria de arte indígena que corresponde a la reducción forzada de las tribus de los llanos a las reservaciones del gobierno americano, entre 1860 y 1900.
Aquí es donde está la mirada de nuestra época y las posibilidades del arte, link.
(via Moonriver)

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Conforme Meese no me dice nada, esto sí. Gracias por traerlo a Apuntes Críticos, no tenía ni idea de que existiese.

Anónimo dijo...

Aclaro: no es que Meese no me diga nada, sino que me recuerda a muchas cosas que ví hacer con gran POSE en las dos Facultades de Bellas Artes que conocí; cosas que la gente producía a tamaños enormes y de un modo totalmente fácil y superficial.

Lo del Ledger Art me ha llegado, me parece sentido y auténtico.

dijo...

Hola Brasas, buena aclaración, hay muchos que intentan trabajar en este tipo de aproximación a la pintura pero creo que para llegar al nivel técnico de Meesse toca haber pintado mucho. Claro, entendiendo la técnica en este caso en relación a las reglas de juego que subyacen al tipo de trabajo que plantea. Pintura de tendencia expresionista hay mucha pero poca como esta, a mi modo de ver. Las composiciones de Meese me parecen increíbles al recuperar todo el azar y el libre juego del desarrollo de la pintura logrando conducirlo magistralmente...

El Ledger art si es tambien increible. EL arte, ayer y siempre, iluminando los soportes.

Ana Gonzalez dijo...

Estas tres entradas anteriores estan de lo mas genial. Meese me encanta. Gracias por aportarnos estos apuntes de artistas. Siempre traes arte de calidad, tienes muy buen criterio.