Link
En estos días he estado leyendo el libro Conferencias sobre la pintura, del artista de lo fantástico y de los espectros Johann Heinrich Füssli (1741-1825). Guardadas las proporciones, lo traigo a colación por el contraste entre algunas obras de ensoñaciones cándidas de este artista Aron Xiesenfeld y otras de Füssli donde el suspenso y el terror se hacen presentes, por ejemplo en esta obra.
A propósito de Füssli estoy siguiéndole la pista a los pintores que han trabajado escribiendo textos sobre arte. Lo que constato hasta ahora es que pintar y escribir es en muchos casos actividades complementarias. Cennino Cennini, Leonardo de Vinci, Francisco Pacheco, Eugene Delacroix, William Blake, Vincent Van Gogh, Jean Dubuffet, Vasili Kandinski, ... la lista es larga entre los pintores que han escrito textos. lo mismo demuestra que no hay oposición en el desarrollo de una práctica personal compartida entre la literatura y la pintura.
Se esperaría que en el arte conceptual y en sus versiones reencauchadas actuales fuese aun más presente encontrar artistas plásticos que hayan escrito textos importantes sobre el trabajo creativo. Los seguiré buscando.
El libro de Füssli, es bastante académico. Realiza un estudio histórico de pinturas antiguas y modernas buscando puntos de cruce, similitudes, diferencias. Importante resaltar la utilización de la palabra `Moderno` que emplea frecuentemente el autor para designar obras producidas desde el Renacimiento hasta su época (siglo XIX).
Se puede destacar la virulencia del tono y el esfuerzo de precisión presentes en el escrito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario