Algunos de las últimas publicaciones de Apuntes Críticos permiten considerar una noción en la cual vale la pena profundizar que es la idea de Lo maravilloso.
“Lo maravilloso”, del latin Mirabilia, que hace referencia a imágenes extraordinarias ligadas a lo sobrenatural y al mundo de la magia. Podría decirse que Lo maravilloso surge de la cultura popular y se hace presente en prácticas del arte contemporáneo como reflejo de anhelos de un inconsciente colectivo en búsqueda de estados de bienestar. Es una noción que aparece antes de dormir al final del espectro de nuestra vida diurna.
En el antiguo libro de viajes de Marco Polo , en Alicia en el país de las maravillas y a través de la literatura del Realismo Mágico puede percibirse la idea de lo Maravilloso.
He pensado también en esto ahora que se reactivan las tradiciones orales gracias a la red.
Desde hace algunos meses he estado pintado escuchando los programas de Diana Uribe, que tiene una forma amena de contar la historia como si se tratara de un cuento para niños. No se trata de grandes reflexiones eruditas pero si es evocador, permite imaginar. No habían vuelto a actualizar los podcast, así que encontré una página donde aparecen muchos episodios inéditos. Recomiendo por ejemplo este capítulo sobre la historia del Japón donde habla sobre el imaginario de la cultura manga. También en este link están muchos más capítulos de la historia, contados por esta señora de forma muy agradable.
Y claro, ahora en el arte está regresando el estudio de la historia.
También obras del pintor Leonid Baranov
1 comentario:
Tu blog!!
Un descubrimiento "maravilloso"
Te he incluido en mi lista.
Gracias.
Publicar un comentario