Hace poco hablé en un debate sobre lo tonto que puede llegar a resultar para cualquier pintor comprometido que muchos artistas contemporáneos planteen su trabajo desde la escogencia del color de la marquetería (ideológica, política, cultural...) y no desde el desarrollo de su oficio artístico. Claro, porque si en el arte contemporáneo no hay oficio, técnica o dedicación en la construcción visual, a lo sumo lo que hay es, en la mayoría de los casos, pura palabrería o puro engaño.
Felizmente existen espacios donde los artistas no se plantean tales tergiversaciones de la labor artística, tal es el caso de la novela gráfica, donde personalmente encuentro un medio productivo para el arte y para la reflexión que enriquece la experiencia humana.
.
Precisamente acabo de terminar el primer libro de El clan de los Tengu (imagenes de arriba), una excelente narraciôn gráfica que opone los humanos a una serie de creaturas semi-dioses semi-hombres, de la especie legendaria de los "Tengu".
.
Tengu (天狗) "es un demonio dentro de los elementos del folclore y mitología japonesa que suelen tener forma animaloide. Habitan en los árboles, generalmente pinos y cedros, de las zonas montañosas. Algunas fuentes opinan que los Tengu son descendientes de Susano Wo no Mikoto, el dios de la tormenta hermano de Amaterasu, la diosa Sol. Sus características son su cara color rojo, y su prolongada nariz. En algunos rubros populares, se relaciona a esta entidad con el concepto de extranjeros en Japón. " (1)
.
El autor de El clan de los Tengu es el dibujante y escenarista Iô Kuroda (1971) joven promesa de la literatura Manga. Este artista es de una habilidad extrema para contar historias donde múltiples elementos sueltos y fantásticos van construyendo un mundo convincente y realista. Los Tengu son seres que viven en cuerpos humanos, son pájaros que como humores en determinados momentos salen por la boca, ( tal como aparece en una de las imágenes que he escaneado).
El autor de El clan de los Tengu es el dibujante y escenarista Iô Kuroda (1971) joven promesa de la literatura Manga. Este artista es de una habilidad extrema para contar historias donde múltiples elementos sueltos y fantásticos van construyendo un mundo convincente y realista. Los Tengu son seres que viven en cuerpos humanos, son pájaros que como humores en determinados momentos salen por la boca, ( tal como aparece en una de las imágenes que he escaneado).
.
El dibujo de esta autor es a veces algo confuso pero el poder seductor de la historia permite dejar de lado ese escollo. A veces el carácter desordenado de las escenas ayuda a producir la sensación de oscuridad que muy bien le va a la historia.
El dibujo de esta autor es a veces algo confuso pero el poder seductor de la historia permite dejar de lado ese escollo. A veces el carácter desordenado de las escenas ayuda a producir la sensación de oscuridad que muy bien le va a la historia.
.
El escenario cultural es el Japón contemporáneo, con múltiples referencias a la educación escolar de los japoneses y a su cultura milenaria. Es de destacar que el libro se lee en el sentido original en que fue pensado, de derecha a izquierda. Este texto lo saqué de la biblioteca, es increíble el interés creciente en Francia por el fenómeno Manga. En la biblioteca donde trabajo hay al menos diez estantes dedicados a este solo genero de comics.
.
---
2 comentarios:
hola, es muy interesante tu pagina y la investigacion que haces cada dia buscando paginas de arte de interes... tal vez te agrade www.donatoart.com. Te dejo mi pagina, espero te agrade www.artistasdelatierra.com/artistas/valenzuela
gracias por los links los consultaré. Un saludo.
Publicar un comentario